top of page

30/09/21. El club de los...

photo5958446656053688031.jpg

7/10/2021

Sobre qué es el arte, y su diferenciación con la artesanía

​

La artesanía tiene una utilidad.

​

El arte en cambio su importancia reside en algo más, en el valor que se le da, en lo que evoca. Si provoca sentimientos, si te abstrae a otro lugar...

​

Al final, me da la sensación de que acaba siendo algo muy abstracto. ¿Se puede decir que algo es arte y algo no de forma objetiva? ¿Y si a una persona algo le provoca muchos sentimientos, sensaciones, le hace pensar, etc., y a otra no le provoca absolutamente nada? ¿No dependerá entonces, de la interpretación de cada uno? No es algo matemático, no hay algún tipo de fórmula o medida que determine que "esto es arte" de forma objetiva.

​

"El jardín de las delicias", con todos -o muchos- de sus detalles: https://www.vice.com/es/article/vbq5z4/creators-bosco-jardin-delicias-alta-resolucion 

​

​

​

​

photo5981132003296262387.jpg

21/10/2021. Poética de la imagen

El hombre elefante

​

​

photo6021605318372473125.jpg

Como buscar una foto "interponiéndose en el tiempo", buscar una alegoría, que signifique algo, una situación compleja, paradójica, que suscite algo.​

​

"Rescatar cosas del tiempo que la gente no percibe"

​

​

Captura.PNG

22/10/2021. Centro de Arte José Guerrero

Hemos salido al Centro de Arte José Guerrero, a comentar y hablar sobre qué actividades podrían realizarse con los niños, hemos hecho diferentes propuestas que tendremos que pensar para decir completas el próximo día en clase. En mi caso, una especie de "simulación" de los cuadros allí expuestos en donde los propios niños tendrían que hacer una especie de 'performance' del cuadro que tengan al lado, una imitación, las caras, gestos, expresiones, posiciones, la situación, dentro de lo posible claro. Para realizarlo de mejor manera ya lo extenderé más trabajándolo en el "después de" la actividad.

​

photo6028349452114310362.jpg
photo6028349452114310363.jpg
photo6028349452114310364.jpg
photo6028349452114310365.jpg

28/10/2021

Arte contemporáneo | Land Art

​

Estamos viendo diferentes ejemplos de imágenes, de fotografías, de obras que aparentemente, podrían ser realizadas por cualquiera, una raya en medio de la nada, un círculo hecho con piedras. Pero que solo se le ocurrió hacerlo y fotografiarlo al autor, a esa persona que estaba allí, justo en ese momento. Que se lanzó a no simplemente pensarlo sino hacerlo y documentarlo, fotografiarlo, crear algo.

​

Diferentes ejemplos de cómo crear arte en la naturaleza, en la tierra, con los propios elementos naturales que esta ofrece (los colores de las hojas, piedras, ramas, e incluso modificando la propia forma de la tierra, de la playa o de una colina, con maquinaria pesada).

25/11/2021. Sobre el videoensayo

Para entender cómo el video aparece en la educación, debemos entender cómo el video aparece en el arte.

​

¿Qué hacemos con las TIC?

1) Alfabetización visual.

Estrategias para trabajar, experiencias sobre lo audiovisual. Que lo audiovisual sea una herramienta de ensayo, de reflexión. 

2) Se plantea que esa experiencia sea una experiencia formativa sobre una estructura que permita que el alumno indague, investigue, aprenda y se eduque, y genere una creación, que le permita entender el arte, y le permita entender el medio, de forma que ya no se acerque de manera ingenua a cualquier formato audiovisual.

26/11/2021. Videonarrativas A/R/Tográficas

"El arca rusa", la primera película grabada exclusivamente en un único plano secuencia.

​

51anxH3XqDL.jpg

Lo audiovisual es una forma de escribir, y una forma de investigar. 

​

¿Ensayar una videografía puede ser generar una pregunta en el ámbito del arte?

 

Implica decir, ¿yo puedo explicar cosas del arte a través del video? No simplemente haciendo un documental sobre el arte. 

Si está la escultura, la pintura, la fotografía, y con todo eso aprendemos arte, ¿por qué no podríamos entonces aprenderlo con el vídeo? Y de hecho, exclusivamente sobre el video. 

Hace falta una cultura general que nos ayude a entender que eso es necesario. Es quizá mejor verse un video-documental sobre la tierra que leerse un libro sobre la tierra.

​

¿Podemos entender una videografía como una indagación en las artes?

​

Sí. Es una herramienta de indagación, de reflexión y de aprendizaje: Videonarrativa A/R/Tográfica. Depende de la perspectiva con la que lo plantees. No tiene ningún sentido en sí (educativo) hacer un trabajo audiovisual salvo que lo planteemos con esta perspectiva.

​

¿A qué ayuda el vídeo?

​

El video permite relacionar cosas, por lo que es transversal.

Es absorbente, un montón de contenido de todo tipo está ahí y podemos trabajar con eso.

Es reflexivo. Proporciona una actitud crítica.

Es muy atractivo, porque todo el mundo quiere hacer un vídeo.

Ayuda a genera una autonomía en el propio estudiante, relacionada con la competencia "Aprender a aprender" que es la que más cuesta.

​

Videodiálogo

​

Videoreferencia

​

Videoregistro: una pequeña película, grabación, de una acción. Es lo más objetivo que puede existir, no está contaminado.

​

Videoevocación: una construcción narrativa, sin necesidad de guión. Es un instrumento que viene, aparte de la etnografía, de la autobiografía, cuando tú haces una instrospección sobre ti mismo, y muchas veces se encuentra en muchos documentales. 

Normalmente se trabaja sobre un tema y se le dice a los participantes que tienen que hacerse con material documentativo, de tipo archivo familiar, por ejemplo.

​

Se ha de emplear un dispositivo móvil o una cámara, pero lo que ocurra se tiene que grabar en el momento, no hay montaje, no hay ficción, tú vas contando, narrando en ese mismo momento, siendo lo más real posible.

​

​

​

Pautas para el video-registro, listado:

​

1. Cosas que se puedan hacer en una habitación: Dormir

​

2. Comer: croquetas

​

3. Instrumento mecánico: Taladradora

​

4. Movimientos que se pueden hacer con el cuerpo humano

​

5. Montaña: Maleza

​

6. Agua: frescor

​

7. Cielo: Mirar el cielo

​

8. Color: Negro

​

9. Instrumento: Móvil

​

10. Tecnología: Ordenador

​

11. Naturaleza: aire puro

​

12. Educación: facultad

​

13. Sonido: silencio

​

14. Sol: ceguera

​

15. Maquillaje: belleza

​

Primer tiempo: 10 segundos

Segundo tiempo: 20 segundos

Tercer tiempo: 30 segundos

​

​

​

02/12/2021

bottom of page